
Acciones fáciles para contaminar menos este 2019.
El tema de la contaminación es algo que deberíamos tomar en serio y no tomarlo a la ligera, sino al contrario como una necesidad de empezar a cuidar el planeta en el que vivimos.
A lo largo de los últimos 50 años, la actividad humana, y en particular la combustión de combustibles fósiles, han liberado cantidades de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero suficientes para afectar
al clima mundial. La concentración atmosférica de dióxido de carbono y gas que atrapa más calor en las capas bajas de la atmósfera, ha aumentado en más de un 30%, provocando una serie de riesgos para la salud, tales como el aumento de la mortalidad por las temperaturas extremadamente elevadas o el cambio de la distribución de las enfermedades infecciosas.
Sin embargo, teniendo un cambio de actitud se pueden lograr grandes objetivos para empezar a cuidar el medio ambiente.
En Proenergy nuestro principal objetivo es cuidar el planeta por medio de los paneles solares para así tener ciudades más sustentables.
A continuación te invitamos a realizar las siguientes acciones desde tu casa, negocio o lugar de trabajo:
Aquí algunos datos:
1.Utiliza menos plástico:
-Opta por empaques de vidrio o reutilizables, con esto ayudarás a generar menos basura.
-Lleva bolsa de tela para hacer supermercado o cajas que tengas por ahí para que tus productos no se maltraten.
2. Separa la basura:
Es muy importante separar por lo menos en dos botes: orgánica e inorgánica.
- La orgánica puede servirte de composta, hay maneras prácticas y bastante divertidas de lograrlo.
- La inorgánica puedes separarla y cuando la saques, las personas que se dedican a la recolección de desechos reutilizables se la llevan evitando que vaya a parar a los tiraderos comunes.
3. Consume local:
El hecho de comprar en un tianguis o mercado ambulante, aparte de ser mucho más económico consumes productos de temporada, naturales y muy variados.
4. Recolecta el agua fría de tu ducha:
El agua limpia que se tira cuando vas a ducharte hasta que sale agua caliente, recupérala en una cubeta, esa agua puedes ocuparla en el jardín, plantas, limpiar pisos, etc.
5. Siembra un huerto en tu cocina:
Con las mismas semillas de las frutas y verduras que consumes puedes darles una segunda oportunidad de crecer desde tu cocina.
6. Desenchufa los cargadores de aparatos en la cocina:
Los cargadores consumen energía aunque no los estés usando, desenchufándolos ayudas al ahorro de energía y con esta acción contaminas menos.
7. Abre la puerta del refrigerador solamente lo necesario:
Cada que abres la puerta del refrigerados o la mantienes abierta baja la temperatura y requiere más energía para poder volver a la temperatura deseada, lo cual resulta en mayor contaminación.
8. Ventilación natural:
Cuando estés en épocas de calor, abre ventanas y mantén ventilada de manera natural tu casa u oficina, procura no ocupar ventiladores o climatización artificial.
Evita utilizar ventiladores o aire acondicionado que provoca mucho dióxido de carbono.
Si te gustaría seguir obteniendo más puntos como estos, visita nuestro blog, ahí podrás encontrar temas interesantes.
Bibliografía
Ecología Verde . (18-02-19). Consejos para ser ecológicos y contaminarmenos. 2-04-19, de Blog Sitio web: https://www.ecologiaverde.com/consejos-para-ser-ecologicos-y-contaminar-menos-21.html